top of page
logo sin fondo 2.png

Planteamiento del problema

del Proyecto

del manual audiovisual

EducAprende

logo sin fondo 2.png

Huehuetenango, Guatemala 2020

Por: Biany Rafael Cardona Palacios

Creador y editor de EducAprende

​

El poco o nulo conocimiento de cómo crear material didáctico en la web se origina en el actual gobierno y anteriores, por el poco interés de dar recursos para implementar nuevas formas de educación y fondos para el Ministerio de Educación, la pandemia del Coronavirus COVID-19 fue el detonante para la inminente obligación de migrar a las plataformas digitales, las cuales no se poseería el conocimiento necesario para implementar material didáctico acorde con la forma de enseñar en la web.


Sabiendo que con los recursos que se tienen a la mano y que  en la actualidad es factible que catedrático, padre de familia, tutor o incluso al mismo estudiante posean dispositivos digitales, convierte la situación de carácter urgente donde se le oriente de manera eficaz y eficiente en  cómo crear e implementar herramientas didácticas en la nueva educación digital y a distancia, donde el material llegue al estudiante de una manera novedosa e interesante para motivar y nutrir el conocimiento de los educandos, en la problemática se ve inmerso el desconocimiento y utilización de dispositivos digitales (teléfonos, Tablet o computadoras), donde los docentes solo conocen lo superficial de la web y pocos métodos que puedan disponer para trasmitir su material didáctico atreves de medios tradicionales, ya que con estos medios tradicionales (TV y radio) pueden llegar a la población estudiantil que solo tiene acceso a los mismos. 


En las áreas más urbanizadas del municipio de Aguacatán se cuenta con acceso a internet y dispositivos móviles, pero solo utilizan las redes sociales más conocidas, donde la información se extrae en el pensum nacional base y que este material está basado en contenidos tradicionales que en la situación actual están desactualizados, dicho material está listo solo para la distribución a los estudiantes, evitando que exista un espacio para educadores y así acrecentar la enseñanza aprendizaje, haciendo que cuando los educadores necesiten información o recurso que el Ministerio de Educación no les brinda, puedan encontrarlo en la web de manera aleatoria, sin conocer si la fuente es confiable y desperdiciando el potencial en los recursos que se tienen acceso, o si se tienen algunas herramientas digitales, no aprovechan todas las funciones que se poseen.

 
En contexto, en las áreas rurales  la situación es más complicada, ya que en ellas es mínimo el acceso a los dispositivos digitales o al internet, haciendo así más difícil la tarea de los maestros, teniendo solo los medios tradicionales (radio y televisión) siendo estos los más comunes en las áreas de poco acceso de tecnología, si se toma en cuenta los medios que se tienen para trasmitir información, podrían aprovecharla y poder crear material de estudio eficaz que pueda fortalecer el conocimiento de los estudiantes manteniendo una calidad educativa aceptable para los estudiantes aguacatecos. 

CONTACTO DIRECTO

Whatsapp:

+502 40918909

Correo electrónico:

educaprendeguatemala@gmail.com

​

Lugar de origen:

Aguacatán, Huehuetenango, Guatemala

Biany Rafael Cardona Palacios
Estudiante de la Lic. en Ciencias de la Comunicación de la UDV Guatemala

© 2020 By Biany Rafael Cardona Palacios
Todos los derechos reservados

  • FB
  • Tw Personal
  • YT
  • Insta Personal
bottom of page