top of page
logo sin fondo 2.png

Capítulo Anexo:  Herramientas didácticas para educación a distancia.

333bdf231eba2185ef3e211bb541c09f-icono-d

Material Descargable

Edición de Audio y búsqueda de contenidos.

Edición de Audio y búsqueda de contenidos.
Buscar video...
Cómo empezar un podcast | Platzi

Cómo empezar un podcast | Platzi

02:22
Reproducir video
Cap. anexo Seg. Edición de podcast app

Cap. anexo Seg. Edición de podcast app

02:33
Reproducir video
Cap. 03 Seg. Material Auditivo

Cap. 03 Seg. Material Auditivo

08:19
Reproducir video
Capítulo 04 Búsqueda de Contenido

Capítulo 04 Búsqueda de Contenido

13:47
Reproducir video

Podcast y sitios web con contenido educativo

Conceptos básicos de como crear un Podcast

1) Define el tema y el público objetivo

Escoge una temática que esté relacionada con tu sector y, a la vez, sea interesante para tu audiencia. En este punto te aconsejo que te esfuerces en conocer a tu público objetivo, estudies el perfil de tu cliente ideal y lo actualices según sus gustos, necesidades o deseos.

Aquí también es importante que sepas cómo le gusta que le hablen. ¿Le gustan los programas de tono formal?, ¿o prefieres algo más cercano y distendido? Haz encuestas, recaba información y descúbrelo para ser creativo en tu estrategia de contenidos. Cuando tengas los datos:

  • Elabora una lista de posibles temáticas.

  • Selecciona aquellas que más se ajusten al nicho que se dirige tu negocio.

  • A partir de cada una de ellas, identifica los temas que podrías tratar y crea un calendario de publicación.

2) Diseña una portada y un guion para el speech

Una vez que has identificado el tema a tratar en cada episodio, es el turno de crear el guion. Lo más conveniente antes de nada sería esbozar la estructura que van a tener los episodios, para más tarde escribir un guion que se ajuste a ella. De esa forma, todos seguirán el mismo esquema y tendrán una relación coherente entre sí.

El esquema más básico podría ser:

  1. Bienvenida

  2. Introducción

  3. Contenido

  4. Despedida

  5. Cierre

Sin olvidarte de incluir una llamada a la acción al principio o al final de cada episodio. Esta llamada a la acción deberá estar alineada con los objetivos de tu negocio.

Otro de los puntos a considerar, en este listado de pasos sobre cómo crear un podcast, es el diseño de la portada. Lo ideal es que apliques el branding de tu marca para elaborarla. Así, tu audiencia podrá identificar rápidamente tu programa con tu negocio y, si quieren trabajar contigo, sabrán dónde encontrarte.

3) Selecciona las herramientas que utilizarás

Antes te decía que la infraestructura que utilices para grabar tu podcast, va a condicionar la calidad del mismo. Puedes hacerlo tanto de forma simple, como más compleja.

Veamos qué herramientas necesitarás en cada caso:

  • Micrófono. Puedes usar desde el que traen tus auriculares, el de tu móvil, tu ordenador, hasta otros más profesionales y especializados que traen filtro de voz para que tu voz suene más limpia.

  • Auriculares. Si lo haces de forma profesional, te servirán para escucharte a la vez que grabas y poder monitorear el audio y detectar fallos para después eliminarlos.
    Estudio de grabación, o espacio libre de eco. Si tienes más recursos para invertir, lo ideal es tener un estudio acondicionado, pero si no es el caso, puedes grabar en una habitación que no haya eco para que el audio no pierda calidad.

  • Herramientas de grabación. Son imprescindibles para entender cómo crear un podcast. Nos ayudan a tener la base del mismo, nuestra voz. Y algunos ejemplos de las que puedes usar son ScreencastQuickTimeSoundflower o Audacity.

  • Software de producción. Lo normal es que durante la grabación no todo salga perfecto y, posteriormente haya que eliminar algún golpe de voz, alguna frase en la que te has quedado atascado, o el sonido de una llamada de teléfono. Además, de añadir la cabecera y cierre de cada episodio. Para ello puedes usar, además de Audacity, herramientas como Adobe Audition o Garageband.

  • Servidor para alojar los episodios. Las mejores opciones son iVooxMixcloudSpreaker o SoundCloud.

  • Plataformas de distribución. Una vez que el episodio está alojado en el servidor, mediante un feed RSS podrás compartirlo en plataformas en las que los usuarios pueden suscribirse y seguir tu programa. Algunos ejemplos, además de Ivoox, son AnchorApple PodcastsSpotifyGoogle PodcastLive 365 o CastBox (las cuales muchas sirven tanto de alojamiento como de distribución).

4) Edita el episodio y publícalo

Uno de últimos pasos para saber cómo crear un podcast, es editar el episodio y publicarlo. Para ello, puedes usar las herramientas de grabación y producción que te he mencionado en el punto anterior.

Tal y como te decía, en esta parte del proceso deberás eliminar los fallos que hayas cometido durante la grabación, limpiar el audio si fuera necesario, y añadir la cabecera y cierre del episodio.

Una vez editado, tendrás que subirlo al servidor y conectar con las plataformas de distribución que elijas.

5) Difunde al máximo tu podcast en las primeras 48h

Para acabar, debes darlo a conocer a tu audiencia, porque de poco serviría todo el trabajo anterior si nadie consume el contenido.

Lo que puedes hacer para ello es:

  • Enviarlo por newsletter a tu base de datos.

  • Publicar un artículo relacionado en tu blog y con enlace al episodio. Aquí incluso puedes transcribir el episodio.

  • Compartirlo en redes sociales (por ejemplo, en las stories de Instagram y Facebook, o en LinkedIn si te diriges al mercado B2B).

Pues hasta aquí los pasos que tenía preparados para explicarte cómo crear un podcast. Ahora es el turno de llevarlos a la práctica, porque lo cierto es que lo que no se practica, no se aprende. ¡Algo que es fundamental para adquirir nuevas habilidades y crecer como profesionales!

 

Referencia Bibliográfica: Merodio, J. (5 de Marzo de 2020). Juan Merodio. Obtenido de https://www.juanmerodio.com/como-crear-un-podcast/

Sitios web con contenido educativo en audio:

CONTACTO DIRECTO

Whatsapp:

+502 40918909

Correo electrónico:

educaprendeguatemala@gmail.com

Lugar de origen:

Aguacatán, Huehuetenango, Guatemala

Biany Rafael Cardona Palacios
Estudiante de la Lic. en Ciencias de la Comunicación de la UDV Guatemala

© 2020 By Biany Rafael Cardona Palacios
Todos los derechos reservados

  • FB
  • Tw Personal
  • YT
  • Insta Personal
bottom of page