
Capítulos del Manual Audiovisual
Justificación
del Proyecto
del manual audiovisual
EducAprende

Huehuetenango, Guatemala 2020
Por: Biany Rafael Cardona Palacios
Creador y editor de EducAprende
La poca inversión en el Ministerio de Educación de parte de las autoridades gubernamentales en los últimos años, ha provocado un déficit en la implementación directa de herramientas didácticas, en la actualidad, con el poco recurso destinado para la implementación de nuevos métodos tecnológicos de educación, ha provocado el estancamiento de creación de material didáctico, donde el Ministerio de Educación solo ha buscado alternativas para mitigar la circunstancia de material didáctico, olvidando la renovación y orientación de los docentes en las nuevas tecnologías que se podrían implementar en la educación y resultarían beneficiosas para un crecimiento de la educación y posteriormente un crecimiento en el país.
Conociendo las anteriores propuestas por un ente del estado que tiene a su cargo la educación pública y una entidad privada que promovió una formación académica, a raíz de la pandemia mundial provocada por el Coronavirus Covid-19, en nuestro país tomando medidas de salubridad, cancelando las clases presenciales así llevando a la sustitución por clases por medio de la web, así radica la importancia de un manual de orientación para la implementación de herramientas digitales para catedráticos se presenta al afrontar la pandemia, donde se evidenció que muchos de los educadores no estaban listos para implementar la nueva forma de educación, esta situación llevó a que los maestros deban poner en práctica su conocimiento del uso de la web, y donde muchos demuestren poco conocimiento o formación de parte del ente educativo al cual pertenece, no contando con un material donde puedan conocer la utilización de herramientas digitales, que puedan encontrar contenido de fácil acceso en la web o material didáctico que puedan utilizar a distancia a través de medios tradicionales.
En el municipio de Aguacatán, el avance tecnológico apenas inicia y en muchas comunidades rurales no existe, solamente existen medios tradicionales, provocando que los educadores o maestros, padres de familia o tutores, no tengan una guía práctica de orientación que fortalezca la enseñanza de los alumnos, la sustitución de la forma de educación tradicional a la digital es inminente, donde la educación sea interactiva y se pueda personalizar según el interés del educador como el del estudiante, pues supone un avance, así con una fuente fiable y métodos prácticos para conocer la información para enseñar y la forma más eficiente de trasladarla al estudiante es la prioridad de este proyecto, que pueda contribuir con el mejoramiento de la enseñanza en la nueva era digital, y que sea pionero en el contexto local, donde después de la pandemia pudiesen ser incluidas las nuevas formas de enseñanza con las herramientas digitales didácticas que se quieren orientar con el este manual.